El baloncesto 3x3 vive un momento dulce, aunque sigue en crecimiento constante, incluso, según el propio COI, es el Rey de los Deportes Emergentes. Es modalidad Olímpica desde Tokio 2020, y en la próxima edición de los JJOO de París 2024 también lo será. Representa los valores positivos del deporte, intrínsecos con las enseñanzas impartidas en los centros académicos: inclusión e integración, solidaridad, trabajo en equipo, respeto, meritocracia, auto-gestión y grupos de debate, emprendimiento digital, etc.
Todo aficionado al baloncesto ha practicado partidos 3 vs 3, ya sea en las canchas de los barrios, o en entrenamientos. Esta modalidad del baloncesto comparte la base del tradicional, adaptándolo a los requisitos de las nuevas generaciones y consumos rápidos. Además, los eventos de baloncesto 3x3 están rodeados de espectáculo y ocio: speaker, música y shows como concursos de triples o mates, incluso de e-sports.
Las licencias son digitales, combinando rankings de puntos nacional e internacional y competiciones en las que cualquiera puede participar e ir ganando puntos sin límites ¿Saldrán de Circuito Colegial 3x3 los próximos representantes de las Selecciones Españolas de 3x3?.
Las cifras baten records año tras año en número de practicantes , pero también en consumos digitales. En 2022 las cifras de los canales de FIBA 3x3 hablan por sí solas: 525 millones de visualizaciones, 3.4 millones de seguidores, y 64 millones de engagement.